La llamada COMARCA ANDINA se extiende entre la zona sur de Río Negro, al sur de Bariloche y la zona norte de Chubut, cercana a Esquel. En ella se muestra en forma casi agreste la belleza de los bosques andinos. En ella la pequeña ciudad??? de El Bolsón, en el límite entre Río Negro y Chubut, se extiende en la zona comprendida entre los ríos QUEMQUEMTREU ( río que cuncunea o piedras que hacen ruido al rodar o río entre cortaderas - aunque no existe esa planta en el lugar) y el AZUL
El origen de esta población se remonta a fines del Siglo XIX, cuando la caída del Imperio Turco. Gran cantidad, especialmente de sirios libaneses- generalmente conocidos como "turcos" ya que su pasaporte tenía esa procedencia -, llegaron al lugar y se establecieron allí, pero ejercieron como "mercachifles", entre la cordillera y la llamada " línea del sur" de Río Negro hasta la zona de Jacobacci y Maquinchao
La localidad se extiende en la zona precordillerana sur, y se destacan dos cerros, que la han hecho famosa. . . .el PILTRIQUITRON y el CERRO LINDO.
El clima, muy riguroso en invierno - permanece cubierto por la nieve desde comienzos de Mayo hasta fines de Septiembre- permite que en la época de primavera tardía y verano, sus calles y jardines se vean adornadas por los rosales, planta que es típica de la zona patagónica.La vegetación es de tipo perenne. . .y el ritmo de vida de la ciudad es muyyy tranquilo. . . .
Con solo pisar su suelo, al bajarme del ómnibus, pensé "éste es mi lugar". . .
Este sentimiento de paz, fue el que atrajo una vez terminada la furia hippie en otras zonas del país, a estos artesanos que buscaban la paz de la Naturaleza. . . .a radicarse aqui. . .Y se dió un fenómeno que creo que fue único. . . .la gente local, que nada tenía de hippie, acogió e integró a esta comunidad en tal forma, que se formó una comunidad unica en el país. . . . donde predominan sentimientos y costumbres hippies con las de la gente común. . . . .ello le da un clima de convivencia especial.
Los días martes, jueves, sábados y excepcionalmente algún domingo muy especial, se realiza la Feria de los Artesanos en la zona de la Plaza Pagano, donde es dable encontrar tejidos , gemas, piedras, duendes, hadas, dulces, licores de frutas finas. . .es decir lo auténtico del lugar. . . .Llega la gente de las zonas vecinas, que también trae sus artesanías. . . .
En la rotonda central de la Plaza Pagano, vemos una talla hecha en un árbol de la zona, que es todo un poema. . .acercarse y observar los detalles es un placer para el alma. . . .
Otra vista de la misma talla. . . .Es común encontrar tallas en árboles secos. . . . . .
Y no podía faltar la Iglesia Católica, aunque se practican diversos cultos. .Su torre es clásica en la zona. .
Al fondo la Cordillera Andina. . . .
Fue para mí, sentarme en la Plazoleta frente a la Iglesia y " ver pasar la vida". . .uno de mis pasatiempos favoritos. . . .una hermos experiencia.Fue volver a la época en que Madryn, mi lugar de origen, era un pueblo. . . .
El poder conversar con la gente local. . .el que me dijeran algún lugar no muy visitado por los turistas veraniegos. . .fue todo un placer. . .
El Bolsón es atravesado, como casi todos los viejos pueblos patagónicos, por una ruta. . .la 258, que une Esquel con la Comarca y finaliza en Bariloche.La construcción que se observa, es el Hotel Piltriquitrón,lleva el nombre del cerro, que en la década de los 50 era lo que llamamos un hotel de lujo. . .
Contó entre sus huéspedes, personas famosas que venían a disfrutar del esquí, ya que existen en los alrededores pistas naturales, que actualmente están bajo el cuidado del Club Andino local que depende del Club Andino Bariloche. .
El "famoso hotel", hoy en no muy buenas condiciones, alberga locales, el Correo Argentino y un pequeño restaurante. . . Perdió su gloria !!!!!!
En está fotos podemos observar al cerro Piltriqutrón, cuyo nombre mapuche es " colgado de las nubes", mostrándonos que tiene muy merecido el nombre. . . .