La_valija de Tucuta

martes, 15 de diciembre de 2009

NAVEGANDO HACIA SANTORINI

Y según pueden ver en el mapa de la
entrada anterior, navegamos hacia la
isla, por la Bahía formada por la "explosión
de caldera". . . .


Las costas hacia el interior de la "laguna" volcánica son barrancas de hasta 300 metros de altura. . .

Las playas, de arena volcánica, se encuentran en el lado opuesto al que estamos observando. . .




Mar muy azul . . .calmo. . . y un cielo entre plomizo y celeste. . . .

Es recomendable, si alguno de uds quiere ir a las playas, fraccionar el crucero. . . . .







Belleza y más belleza. . .

Calma y mucho silencio. . . mientras nos vamos acercando. . .





Ya divisamos la rada y los cruceros que nos precedieron . . . . .



En esta foto, es dable apreciar como la explosión "partió" el centro de la isla.




SANTORINI. . . . LA ISLA !!!!!!

En la parte superior el mapa actual de Santorini. . . .Para conocer algo de su historia debemos remontarnos 4.000 años atrás. . . entre el 1628 y 1627 aC. Era por ese entonces, según los documentos de la época, una isla de tipo cónica, redonda, común. . . .diríamos.
Es en ese entonces que hace erupción un volcán apagado, produciendo lo que se llama "explosión de caldera", de una potencia nunca igualada. . . .que dió origen a una nube de productos magmáticos, que se elevó, según se dice a 40 km de altura. . . .
Para darnos idea de su potencia, existen documentos, escritos y naturales, que la atestiguan. . .
En China, la nube volcánica fue vista durante mediodía. . . según los documentos existentes.
En Egipto, la nube cubrió su territorio, durante nueve días y al decir de un escriba ignoto "se hizo la noche, se perdieron las cosechas y una gran cantidad de desastres naturales más."
Estudios realizados en la región Antártica revelan la presencia en los glaciares más antiguos de una gruesa capa de ceniza volcánica, que a decir de los geólogos expertos, coincide con la de la erupción en Santorini.
En Canadá se han hallado árboles de gran antiguedad, que al ser talados muestran un anillo en la cual se comprueba la presencia de esa misma ceniza.
Al producirse la explosión, la fuerzas naturales desatadas produjeron un maremoto de tal potencia, que algunos estudiosos afirman que fue el que produjo el hundimiento de la mística ATLÁNTIDA. . . . habrá sido así?????
Recuerdo haber leído hace algunos años, que en una isla griega, no recuerdo su nombre, fueron encontrados en su plataforma submarina restos de una gran escalera, muy deteriorada por el paso del tiempo, lo que "demostraba"?? que este desaparecido continente, estaba ubicado en ese lugar.
Lo que sí se afirma con vehemencia, es que la explosión de Santorini, considerada de mayor fuerza que la del Krakatoa. . .produjo la desaparición temprana de la Civilización Micénica.
Hoy el mapa de Santorini presenta en su centro una "caldera magmática", que no es otra cosa que la gran depresión en lo que fuera el centro de la isla. Y, allí, es donde comienza nuestro contacto con Santorini, la ultima visita de este viaje a las Islas Griegas

domingo, 13 de diciembre de 2009

Y ABANDONAMOS KNOSSOS Y. . .CRETA


Las dos últimas vistas de las ruinas de Knossos. . . .
El rojo. . . .color real, predomina . . .

La plazoleta donde aguardamos el ómnibus para regresar al barco. . . .el único lugar de la ciudad de Creta que conocimos, aparte del Palacio. . .




Una vista desde el barco del Puerto de Patmos, lugar en el cual según la tradición católica romana, Juan el Evangelista escribió el Apocalipsis. . . .
Y ahora. . . . .hacia el último de nuestros destino en las islas. . . . .

LAS PINTURAS DE KNOSSOS


Espléndidamente conservadas, bajo techo, los frescos de esta ciudad nos dan una idea, bastante acabada de lo que era la moda y la religión en ella.

El famoso Minotauro, que no estaba en el más famoso Laberinto, que según cuenta la leyenda descubrió el Hilo de Ariadna. . . si se dice que eran elegidos jóvenes de la nobleza para luchar con él. . .lucha en la cual muchas veces encontraban la muerte





Y así vemos un fresco tras otro. . . descifrando para los historiadores actuales lo que era la vida diaria en el Palacio de Knossos. . .



Es de hacer notar que hay una reiteración en las pinturas de los colores usados. . . . .???????


Extraordinariamente bien conservados. . . .nos muestran flores y costumbres de la ciudad. . . .






Las excavaciones aún continúan develando los secretos de una civilización no muy conocida. . . .




Aún a la intemperie, encontramos estas bellezas. . . .a las cuales se trata de conservar de la acción destructora de los elementos meteorológicos. . . .







Cada una de ellas develan costumbres, modas y colores. . . .


Hoy llegamos a visitar la isla de Creta
Según lo estudiado en el 1er año del
Secundario, en ella se levantaba el
Palacio de KNOSSOS. . , famoso porque
en él vivía el MINOTAURO. . . .

Este ser fantástico, un toro, se encontraba en el centro de un Laberinto. . . . .quien entraba allí como ofrenda al ser mitológico, no salía. . . .

Hoy solo quedan ruinas. .. muy cuidadas, . . . .pero nos dieron una muy mala noticia. . .según los últimos estudios el Laberinto. . .NO EXISTIÓ
Vemos una parte del pavimento original. . . .


Todo muy cuidado. . . .pasamos por lo que nos dijeron que era la Sala del Trono. . . . . .si retrocedemos en la historia, entendemos que no se parezca a Versailles !!!!!

Se conservan pinturas originales de varios siglos antes de Cristo . ..
Sus colores originales, están intactos. .
Sus figuras, sus significados nos llaman la atención. . . .
Vemos otro Trono. . . .



El Gobierno griego a través de su Ministerio de Antiguedades, trabaja incansablemente para proteger y restaurar, respetando el estilo original las partes mejor conservadas. . . .


La pintura de la columna. . .Original. . .





Palacio muy grande. . . .si entendemos que albergaba el Laberinto?????



Paredes originales con algunas restauraciones. . .




Corredor de entrada a la parte más importante del Palacio. . . .


Allí veremos pinturas que parecen recién finalizadas. . . con un significado especial cada una, que nos aclararán la famosa historia. . . .







Es enorme. . . .tardamos 4 horas en recorrer las partes habilitadas al público. . .
Pero. . no fue tiempo perdido!!!!!







Y comenzamos a ver. . bellezas que nos llegan del fondo de la Historia. . .


Parecen pintadas ayer !!!!!




sábado, 12 de diciembre de 2009

LOS JUDÍOS EN RODAS

Esta placa recuerda los nombres de los habitantes de Rodas, que conformaban una sólida sociedad en ella. . . . Durante los primeros años de la dominación nazi, la mayoría fue deportada a los tristemente célebres campos de exterminio o de concentración , sitos en la Europa Oriental. . . algunos pudieron volver, no pensemos en que condiciones. . .otros. . no lo lograron. . . .
Rodas se siente orgullosa de sus mártires y permite que conozcámos el interior de su Sinagoga, algo a lo cual jamás puede acceder en otra parte del mundo . . . . salvo en Israel en el 80. . .

El Rabino se enorgullece contándonos la historia y la de su Museo. . . .

Todo es nuevo para mí. . . . como decíamos con mi mamá. . ."Sueño Cumplido"!!!!!!





Vistas del interior. . . . .enorme amabilidad por parte del Rabino. . . .
Detalles de su interior. . .
Inscripciones y pensamientos en el idioma israelí!!!!!!. . .seguramente trozos de la Torá!!!!!!





Los Rollos de la Ley. . . .representando las Tablas que Dios entregó a Moisés en el Sinaí. . . . .
Cuánta Sabiduría !!!!!!! encierran estos Rollos Sagrados. . . .






Y. . . debemos seguir con nuestro viaje. . . .decimos ADIOS . . . . .a Rodas, con su Caballeros, su Historia, sus Judíos inmolados por un loco !!!!!! no sin antes dejar una oración, sin credo cierto. . . por aquellos que escribieron de una forma u otra la Tradición local . . . .

RODAS



Nos falta un guía en nuestro deambular, que nos cuente, el cómo y para qué de esta pesada columna de piedra. . . .



Y seguimos recorriendo la historia de Rodas. . . .
Recordemos que sus Caballeros, fueron beneficiados por Clemente V, al darles posesión de los pocos bienes del Temple, que pudeiron hallar antes de su exterminio. . . .

jueves, 10 de diciembre de 2009

PASEAMOS POR RODAS. . .







Uno de
los castillos Hospitalario, hoy devenido en Museo. . .
Cada piedra nos cuenta una historia, de una batalla, de una componenda propia de la época. . . .


Junto a nosotros suben los espíritus de Caballeros y servidores. . . mientras se escucha en el patio empedrado el caracolear de los caballos!!!!!!
Toda la explanada del patio, nos enseña, sobre diferentes temas: balas de piedra para las catapultas. . . .restos de columnas de alguna otra construcción. . . .





Y caminando o mejor dicho deambulando. . . . nos adentramos en la historia de una época más reciente. . .






Murallas intactas en la parte trasera, casi lamidas por las aguas del Egeo. . .
Un pueblo que trata de conservar las ruinas de un pasado glorioso . . .





Distintos edificios, de los cuales hoy solo quedan ruinas. . . .
Si esas piedras hablarán!!!!!






Uno de los castillos hoy sede del gobierno Municipal. . . .
Las cámaras no dan abasto!!!!!








Y volvemos a la zona turística. . .con edificios auténticos al igual que el empedrado. . . .
En cualquier momento llega nuestro Caballero!!!!!






miércoles, 9 de diciembre de 2009

Y AHORA. . . . RODAS. . .

Y bajo el hermoso cielo azul de Grecia , zarpamos de Kusadasi, rumbo al Sur, por el Mar Egeo. . . .rumbo a la Isla de los Caballeros Hospitalarios de San Juan . . . ..
En el traquecto, disfrutamos del rosario de islas que forman los distintos archipiélagos gruegos. . . . y nos encontramos con otros barcos, que al igual que el nuestro, llevan a los turistas, que desean conocer esta parte de la Historia de nuestra civilización





Después del almuerzo, a disfrutar del Sol!!!!!!, de la pileta y la buena compañía. . . .

Y ya arribamos a Rodas, la isla fortificada. . . . famosa desde la Antigüedad por su Coloso, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.


Hoy, solo queda de él, el lugar donde estuvo emplazado, junto al mar. . . .

Hoy la visitamos recordando su papel en las Cruzadas. . .en los Siglos XII al XIV. . .
Allí tenían su asiento la Orden de los Hospitalarios de San Juan, orden monacal y guerrera, creada a similitud de la Orden de los Templarios. . .aunque jamás lograron alcanzar su fama. . .




Se conservan las murallas de piedra, que protegían la ciudad y el emplazamiento del Castillo de la Orden, en lo alto de la isla. . .
Para visitarlo, se debe recorrer un arduo camino, siempre subiendo, que los más osados realizan caminando y los demás, a lomo de mula. . . .




En la ciudad, encontramos estas ruinas de una basílica, en un estilo "gótico temprano", copiado sin duda a quienes fueron sus creadores, los Templarios, y llevado a cabo por el famoso Gremio de los Constructores, que cambió la imagen arquitectónica del mundo . .

Con influencia musulmana, este estilo, ayudaba al alma a elevarse hacia la Gracia de Dios. . .










Por toda la ciudad, es dable encontrar los más disímiles estilos arquitectónicos. . . .

La torre al fondo, nos está dando la pauta de la influencia que los musulmanes, tuvieron en esta zona. . .







Y todo se mezcla. . . en este "Gran Bazar"!!!!!!

Al ver esta fuente, uno no puede dejar de pensar, cuantos Caballeros, sus sirvientes y aún sus esclavos bebieron de ella. . . .y se vive la Historia. . .









Las torres de piedra de uno de los castillos, asoman entre los negocios modernos. . .










Un tramo de una calle techada, con pavimento original. . .

Uno espera ver pasar por esa puerta, un Caballero en su corcel. . . con su armadura y la túnica blanca con la cruz negra, que distinguía a esta Orden.